Enseñar responsabilidad a los niños:
Todo padre en este mundo quiere que su hijo sea lo suficientemente responsable como para comprender sus deberes. ¿Qué pasa si cada niño crece como un adulto responsable? El mundo sería un lugar mucho mejor para vivir. Entonces, la pregunta es ¿cómo? ¿Cómo criar niños responsables? Se trata de hacerles sentir que su aporte positivo es lo que necesita la gente que te rodea y el entorno. Deben saber que cualquier trabajo en el que estén o estén planeando hacerlo, debe hacerse con todas las mejores habilidades que puedan hacer.
Si cada individuo en una casa se vuelve responsable y llega a comprender su rol, no habría tanta presión sobre una sola persona. No es correcto si pensamos que cada quehacer del hogar es responsabilidad de la madre, No. Cada integrante tiene que hacer su parte y hacer las cosas mejor y eso es lo que viene con la responsabilidad y la comprensión. Otorgue a los niños la autoridad para tomar decisiones, ya que como parte de la familia tienen derecho a opinar y usted debe escuchar. A continuación se presentan algunas ideas y claves que ayudarían a iniciar el proceso de enseñar responsabilidad a los niños:

Enseñe matemáticas a sus hijos de manera más efectiva con aplicaciones educativas.
Esta aplicación de tablas de tiempos es un compañero perfecto para que aprendan los niños de jardín de infantes y preescolar. Esta app de tablas de multiplicar es muy útil para aprender tablas para niños de 1 a 10 años.
1) Limpia el desorden por tu cuenta:
Comience por hacer que su hijo se involucre con usted mientras le enseña responsabilidad a los niños. Déle una esponja junto con usted para que limpie el piso, incluso si no sabe cómo hacerlo. Los niños realmente quieren ayudarte y tienes que enseñarles cómo hacerlo para que lo hagan solos. Si su pequeño derramó un vaso de agua, dígale que está bien, podemos arreglar esto y comenzar. Mientras iba a la escuela enséñale a colocar su ropa se desnudó en el lugar correcto y sus pantuflas también. Tienes que explicarle la importancia de que no tenga que buscar cosas una vez que regrese.
2) Déjalos que lo hagan solos:
Aunque estarías haciendo lo mismo otra vez. Ese sentimiento de satisfacción de que se les encomiende alguna tarea en particular es la clave. Quieren liderar a través de todo. Hay que incentivarlo dejándolo por ejemplo limpiar la ventana solo. Lleva más tiempo ya que tienes que hacerlo todo de nuevo, pero así es como aprenderá. Si a un niño no se le da la autoridad para hacer algo por sí mismo, siempre dudará en asumir la responsabilidad y no tendrá confianza en ello.
3) Opciones de oferta:
La clave de cómo enseñar a un niño a asumir la responsabilidad de sus acciones es mientras asigna tareas a los niños como una actividad o tarea, pregúntele qué quiere hacer. Si, por ejemplo, quiere limpiar su habitación en lugar del salón, déjalo que lo haga. Haría todo lo posible si hace algo por su elección y ni siquiera le haría sentir que ha estado haciendo un trabajo, un deber que debe cumplirse. Que sea responsable de sus quehaceres.
4) No esperes que sea perfecto:
Se supone que los niños deben aprender la idea principal de ser responsables en lugar de mejorar sus habilidades para hacer las tareas del hogar. Se puede aprender con la práctica, pero el enfoque principal es cuán capaces son para llevar a cabo sus funciones. Si se le pide que haga el patio de recreo, lo que importa es que esté haciendo lo que se le pide en lugar de preocuparse por lo despejado que está el suelo y cómo se ve.
5) No haga demasiado:
Hacer pequeñas cosas por nuestros hijos nos hace felices y pensamos que les estamos dando lo mejor de lo que podemos y eso nos hace sentir satisfechos. Es bueno estar con ellos tanto como podamos y realizar actividades juntos, pero enseñar responsabilidad a los niños ciertamente no significa hacer las tareas básicas por ellos. Si un niño es lo suficientemente capaz como para conseguirle agua, no lo hagas por él. Hacer que se den cuenta de que todo el trabajo lo hace usted al final del día desencadenaría naturalmente ese factor irresponsable y de dependencia en ellos.
6) Establecer rutina y estructura:
Una rutina o estructura planificada adecuada tiene una gran importancia en todos los aspectos de la vida. Un niño que sigue sus quehaceres diarios y los tiempos de acuerdo con ellos y cómo se las arregla para seguirlos muestra cuán responsable es uno. Por supuesto, no es posible seguir todo como un perfeccionista y eso es lo que lleva tiempo, pero vale la pena. Tales cosas diminutas allanan el camino para grandes proyectos futuros.
7) No se apresure a resolver las dificultades:
Mientras se enseña a los niños la responsabilidad, es importante estar siempre al lado de sus hijos en cada paso de la vida, estar con ellos y alentarlos, pero levantarlos y resolver todos los problemas no es bueno. Ayudarlo a salir de sus miedos y fracasos es por supuesto necesario. Ellos deberían encontrar una solución por su cuenta en lugar de que tú lo hagas. Se enfrentará a muchos problemas en el futuro en los que tendrá que tomar la decisión por su cuenta y para eso debe estar preparado.
8) Enseñar consecuencias:
Uno debe saber la reacción que sus acciones podrían resultar. Toda acción tiene dos impactos, uno positivo y otro negativo. Una persona tiene que saber ambos cuando toma cualquier decisión de decir o hacer algo. Es bueno creer en las recompensas y los logros físicos, pero tener una habilidad desarrollada al mismo tiempo es lo que más debería importar.
9) Enséñale a lidiar con la irresponsabilidad:
Es natural que algunas personas tengan un gesto responsable por naturaleza. Sin embargo, hay muchos otros que necesitan aprender siendo responsables y, por supuesto, es posible hacerlo. Si un niño se olvida de juntar todas sus pertenencias de algún lugar, haz que aprenda a lidiar con eso. Pídale que lo reúna todo como una lista de verificación en su mente. De esta manera, será capaz de manejar sus cosas con él.
10) No des demasiadas cosas:
Enseñar responsabilidad a los niños no significa agobiarlos asumiendo que eso haría que el aprendizaje fuera rápido. Toma tiempo y tomará tiempo. Un montón de cosas acumuladas aumentan las posibilidades de falta de interés y huir de él. Recuerde que menos es más e incluso si logra hacer una de sus muchas tareas a tiempo, es un buen progreso.
Aprende la diferencia entre ser obediente y responsable. Darle a un niño la propiedad de una tarea específica significa hacerlo responsable del éxito y el fracaso de la misma. Para enseñar responsabilidad a los niños, es importante saber cuál es la posición del niño y cuánto esfuerzo necesitará para aprender. Esto lo llevaría a 'permitirle su manera' de hacer las cosas y no esperar inicialmente la perfección.